Manejo de emociones y sentimientos, ¿es posible?
- LauraObeso
- 31 may 2021
- 2 Min. de lectura

Nuestras emociones a veces son tan fuertes que parecen dominarnos. ¿Cómo manejarlas? Descubre aquí qué es la inteligencia emocional y cómo desarrollarla.
El manejo de emociones y sentimientos es uno de los aspectos más importantes que influyen en nuestro bienestar. De hecho, según los expertos en el tema, la inteligencia emocional es un factor esencial para tener éxito en la vida.
Pero si este no es tu fuerte, no te preocupes. La inteligencia emocional se puede desarrollar en cualquier etapa de la vida.
La inteligencia emocional
Las emociones son una respuesta primaria e instintiva que tenemos ante diferentes situaciones. Por eso, reacciones como la rabia, la tristeza, la angustia, la ansiedad y la ira a veces parecen ser tan abrumadoras y difíciles de controlar. Son parte de nuestra naturaleza.
De hecho, para algunos, estas emociones se convierten en parte de cómo se describen a sí mismos. “Soy muy enojón” o “Soy demasiado sensible” son expresiones comunes. Pero la verdad es que nuestras reacciones emocionales son solo eso: reacciones. Somos nosotros quienes debemos gestionarlas.
La idea no es dejar de sentirlas, sino saber identificarlas y manejarlas. Si quieres conocer un poco más sobre el manejo de emociones y sentimientos, te invito a ver este video que hice sobre inteligencia emocional.
Aspectos clave de la inteligencia emocional
¿Qué es inteligencia emocional? Daniel Goleman es un renombrado psicólogo que se ha dedicado a analizarla. Él la define como la capacidad de entender cómo las emociones (tanto propias como ajenas) influyen en el comportamiento y saber cómo manejarlas.
Aquí te presento los componentes esenciales de la inteligencia emocional definidos por Goleman. Al trabajar en ellos podemos desarrollar esta habilidad:
Conciencia de uno mismo
Se trata de entender nuestras propias emociones y cómo influyen en nosotros y en nuestro comportamiento.
Es el caso, por ejemplo, de quienes se dan cuenta a tiempo de que están molestos y por ello evitan tomar decisiones en el momento. Lo que nos lleva al segundo punto:
Autorregulación
Al sentir una emoción como la ira o la ansiedad, tenemos una pequeña ventana de tiempo en la que podemos reconocer lo que estamos sintiendo y decidir cómo reaccionar.
Se trata de no actuar cuando la emoción está activa. Para lograrlo, pueden ser efectivas técnicas tan simples como contar hasta 10 o alejarse de la situación que nos está afectando.
Automotivación
Como su nombre lo indica, es la capacidad de mantenernos motivados para lograr nuestras metas a pesar de los obstáculos. Involucra optimismo y pensamiento a largo plazo.
Empatía y habilidades sociales
Es la habilidad de reconocer y comprender las emociones de los demás.
La inteligencia emocional tiene mucho que ver con la manera como nos relacionamos con otros y con nuestra capacidad de ponernos en sus zapatos, en lugar de centrarnos únicamente en cómo ellos nos hacen sentir.
Recuerda
Nuestras emociones no nos definen. Como seres humanos tenemos la posibilidad de decidir cómo actuar ante ellas y ante las diferentes situaciones de la vida.
Algo que suelo recomendar para cultivar este tipo de inteligencia es el mindfulness. Su práctica diaria nos permite lograr una gran cantidad de cosas, entre ellas la capacidad de observarnos a nosotros mismos.
¿Sientes que necesitas ayuda para gestionar mejor tus emociones? Sabes que aquí estoy para ayudarte.
Solicita una consulta
Comentarios